Fisioterapia

 La fisioterapia, también conocida como terapia física, es una disciplina de la ciencia de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio de ejercicios terapéuticos y agentes físicos como la electricidad, ultrasonido, láser, calor, frío, agua, técnicas manuales como estiramientos, tracciones, masoterapia. Buscando el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo. La fisioterapia interviene cuando una persona ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar de forma temporal o permanente el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas.
También tiene un papel fundamental en la prevención para el optimo estado general de salud.

 Osteopatía

 Se trata de una disciplina diagnóstica y terapéutica basada en un conjunto de conocimientos específicos en anatomía y fisiología del cuerpo humano.

Aunque a la Osteopatía se la relacione fundamentalmente con problemas que afectan a los huesos, lo cierto es que trata al ser humano de forma global, como un todo, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a cualquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nervioso, etc. 

Fisioterapia Uroginecológica y Obstetrica 

 Se trata de una disciplina terapéutica qué permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico (Incontinencia urinaria y/o anal, dolor perineal, prolapsos, etc) y otras de la esfera sexual (Dispareunias, vaginismo, etc) y qué especialmente acompañan a la mujer en el postparto, la menopausia y al hombre después de la cirugía de próstata.

Pilates 

Pilates es un método ideado para estirar, tonificar y equilibrar el cuerpo, al tiempo que se realiza un patrón respiratorio específico. Siguiendo los principios fundamentales establecidos por el creador de la especialidad Joseph Pilates. Indicado para el acondicionamiento físico y la recuperación funcional resultando beneficioso a nivel físico, psíquico y social. 
 Los seis fundamentos característicos de este tipo de ejercicios son:
Control: control muscular sin movimientos bruscos e irregulares, con el objetivo de evitar lesiones. Todo ello acompañado de un óptimo control mental, ya que la mente es indivisible del cuerpo.
Concentración: fundamental para poder conectar cuerpo y mente. Durante la clase hay que poner toda la atención en la actividad que se está desarrollando.
Respiración: es clave en Pilates, estando siempre coordinada con el movimiento para conseguir una adecuada oxigenación y aumentar la eficacia del ejercicio. Una buena respiración ayuda a controlar los movimientos, facilitando la estabilización y la movilización de la columna vertebral y las extremidades.
Fluidez: realizar los ejercicios al ritmo adecuado, ni muy rápido ni muy lento.
Precisión: cada movimiento tiene un propósito y asumirlo es vital para la ejecución correcta.
Centralización: trabajando sobre el “Centro de Energía” (el transverso abdominal, lumbares y glúteos), donde se condensa toda la energía necesaria para realizar los ejercicios del método. Además, enfocándonos en esta zona ayudamos a fortalecer y proteger la columna.

Pilates Para Embarazadas

Ideal para próximas mamás que quieran hacer algún tipo de actividad física durante la gestación. 
 Durante el embarazo es muy importante mantener una buena movilidad articular. Particularmente en la cintura pélvica y la columna vertebral. Unas zonas que son muy importantes durante el período de gestación.
Así, con nuestras clases de Pilates ayudamos a las mujeres a prepararse para afrontar en las mejores condiciones físicas los cambios derivados del embarazo. Para prevenir episodios de dolor como los producidos por  ciáticas, problemas circulatorios, lumbalgias o dorsalgias. Además, las sesiones se pueden realizar a partir del primer trimestre de embarazo y hasta el final. Siempre y cuando no haya contraindicación médica. 
Te ofrecemos técnicas sencillas y seguras que preparan tu cuerpo para uno de los momentos más especiales e importantes de la vida. 

Recuperación Postparto

 La mujer sufre muchos cambios durante el embarazo y el parto. En las sesiones os enseñaremos: técnicas de tratamiento para la cicatriz (cesárea, episiotomía o desgarro), toma de conciencia de la musculatura del suelo pélvico y abdomen, programa de ejercicios para Recuperar y frenar la Diástasis Abdominal, Ejercicios propioceptivos perineales de fortalecimiento de musculatura abdominal y suelo pélvico, así como pautas para la iniciación al entreno.

El objetivo de nuestro programa es recuperar el periné y el abdomen abordando un trabajo desde la esfera física, estética, psíquica y sexual de la paciente.

Las sesiones son esencialmente impartidas por nuestras fisioterapeutas especializadas en Uroginecología y Obstetricia-

Desde SINERGIA os aconsejamos una valoración inicial perineal y abdominal previa, para poder tratar e incidir en las necesidades de forma más individualizada. 

Clase Hipopresivos

 En nuestro centro desarrollamos unas sesiones grupales trabajando ejercicios de gimnasia abdominal hipopresiva que conllevan:

Mejora de la función respiratoria: mediante un trabajo directo sobre los músculos inspiratorios y espiratorios. Fortaleciendo su resistencia y la capacidad pulmonar, tanto en personas sanas como en aquellas que presentan alguna patología (asma, EPOC…).
Mejora de la postura y el equilibrio: el control de la postura en todos los ejercicios permite regular el tono muscular general.
Disminución del dolor de espalda (dorsal, lumbar...): uno de los puntos clave para realizar estos ejercicios es mantener constantemente una postura correcta en elongación (alargamiento). Favoreciendo la disminución de presión sobre las vértebras.
Prevención de hernias (abdominales, inguinales, umbilicales, discales, vaginales, pubalgias...): Las hernias se producen cuando tejidos debilitados son sometidos repetidamente a acciones que suponen un exceso de presión (tos, estornudo, defecación, práctica deportiva), hasta que llega un momento en que no son capaces de soportarlo. Con los ejercicios que te proponemos aumenta el tono muscular de la faja abdominal y se recolocan las vísceras abdominales y del suelo pélvico.
Disminución del perímetro de cintura: trabajamos la musculatura abdominal profunda, logrando que el tono de reposo de nuestros abdominales sea mayor. Así, con la práctica, conseguiremos un abdomen más duro y tonificado.
Prevención de las caídas de órganos internos: La succión que se produce en el interior del abdomen al realizar estos ejercicios hace que la vejiga, el recto, la próstata (en hombres) y el útero (en mujeres) se recoloquen.
Mejora del suelo pélvico y prevención de incontinencia urinaria: gracias al trabajo directo sobre el suelo pélvico y la recolocación de la vejiga. De ahí que resulte muy beneficioso en postparto.
Mejora de la función sexual: estos ejercicios inciden directamente sobre el suelo pélvico y la zona genital, logrando un aumento del riego sanguíneo en estas áreas.
Incremento del rendimiento deportivo: el trabajo postural tiene efectos beneficiosos sobre la biomecánica del cuerpo, ayudándolo a rendir más. 

Drenaje Linfático Manual

 El sistema linfático es un sistema de conductos que discurren paralelos al sistema circulatorio, solo que en lugar de transportar sangre, transporta linfa, un líquido blanquecino capaz de movilizar moléculas muy grandes, como las proteínas.
El papel de la linfa es transportar el líquido sobrante que contiene sustancias de desecho, hasta el sistema circulatorio, para que el organismo pueda depurarse de los desechos. Los edemas o retenciones se producen cuando el sistema linfático no es capaz de depurar esas zonas. Cuando la contracción de los músculos, las contracciones peristálticas y las pulsaciones de ciertas arterias cercanas, no son suficientes para que el sistema linfático funcione correctamente, las manos de un buen profesional son la mejor ayuda para que la linfa pueda viajar por nuestro cuerpo sin complicaciones.
La terapia consiste en realizar un masaje de movimientos lentos, rítmicos, armónicos y suaves que, cuando se realizan en dirección correcta, siguiendo la corriente de los conductos linfáticos, estimula el drenaje de estos, limpiando las zonas congestionadas.
Algunas de sus indicaciones son: embarazo, linfedemas, celulitis, edema premenstrual, varices, afecciones del aparato digestivo y problemas renales que producen hinchazón.


 


 Nuestra filosofía

No hay ninguna patología que sea igual a otra. Por este motivo y siempre en función de cada paciente, realizamos tratamientos personalizados.